El proyecto propone la consolidación de la fase piloto realizada durante los años 2007 y 2008, en un trabajo focalizado con grupos destinatarios. Los criterios que sustentan esta decisión son, la experiencia de trabajo ganada, la condición de los grupos de pertenecer a sectores sociales, culturales y geográficos urbano marginales del noroccidente de Quito, la vigencia de la propuesta, aceptación y validez de la población, la misma que evidencia el desconocimiento en las temáticas de salud y derechos sexuales y reproductivos, la baja calidad y cobertura de los servicios de salud, la escasa participación de la comunidad en la gestión de recursos y control social de los servicios, y altos índices de violencia sexual e intrafamiliar.
Información General de sitio:










No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Para entendernos mejor:
* - Comentar sobre lo leido.
* - Colocar Nombre/URL, en el selector, sino se está registrado en Google, OpenID u otras de las opciones aquí mostradas.
* - No permitiremos insultos o inscitaciones a la violencia.
* - Lo que comentes es tú responsabilidad.
* - Los comentarios anónimos serán borrados, sino se adactan a las normativas, recomendamos usar Nombre/URL.
Nota a considerar:
* Los comentarios están siendo moderados.
* Contactanos a través de contacto, para cualquier sugerencia, duda o problematica, relacionada con el tema públicado.
Siguenos:
Sigue los post usando un lector de RSS - Twitter: @CeamTm - Facebook: WebCeam